Es muy importante que sepas que tener una citología anormal NO significa tener cáncer.
Las pruebas que se acostumbran a realizar por un/a ginecólogo/a para hacer el seguimiento de una paciente con una citología anormal son: la prueba de VPH, una colposcopia y/o una biopsia cervical.
¿Cuáles son los resultados de una citología anormal?
Existen 4 posibles grupos:
1. ASC-US: es un término que se utiliza cuando alguna de las células que cubren el cuello uterino no tienen un aspecto totalmente normal. Es el diagnóstico más común y requiere de un estudio adicional para confirmar si se asocia a alguna lesión. En la inmensa mayoría de las veces el cuello uterino es normal y no se ha de realizar ningún tratamiento.
2. Lesión de bajo grado o displasia leve (L-SIL) o NIC I: Refleja alteraciones leves de las células del cuello uterino. Estos cambios celulares no son debidos a un cáncer y en la mayoría de los casos NO derivarán en un cáncer. Frecuentemente, estas lesiones también suelen resolverse de manera espontánea y sin necesidad de ningún tratamiento.
3. Lesión de alto grado o displasia moderada o severa (H-SIL) o NIC II/NIC III: Identifica alteraciones moderadas o severas en las células del cuello uterino. A pesar de ser lesiones más graves, es improbable que deriven en un cáncer. Sin embargos estos cambios sí requieren de un tratamiento y una vigilancia médica.
4. Lesiones malignas: en todos los casos requieren de vigilancia médica, confirmación diagnóstica y tratamiento adecuado.
👉👉Así que ya sabes, no te pongas en el caso más extremo o temas por tener cáncer si tu citología muestra alguno de estos resultados. Sigue siempre tus revisiones médicas y vive una vida en positivo!!
Por aquí estoy si me necesitas🥰