La tradición védica honra todas las etapas de la vida de una mujer. Por supuesto, la menopausia también es una de ellas.
Por el contrario de lo que sucede con los estereotipos negativos de la cultura moderna cuando hablamos de menopausia o de cualquier otro ciclo femenino, que está estigmatizado y relegado al plano de la invisibilidad, la vergüenza o la culpa.
La menopausia, es la fase de la vida de una mujer que comienza alrededor de los 50-51 años. Puede empezar antes, y viene precedida del periodo de perimenopausia, que es la etapa de transición de la que te hablé en un post anterior. Tendrás la confirmación de que estás en menopausia, después de haber experimentado por última vez la menstruación.
En este momento tan importante en la vida biológica, una mujer debe reinventarse a sí misma como portadora de una gran sabiduría y luz interior, dejando la lucha, las competiciones de estatus o laborales, y dejando de aferrarse a su juventud o a la perfección de un cuerpo que nos han vendido como perfecto. No existe cirugía estética, tratamiento de belleza, terapia de reemplazo hormonal o cualquier otra cuestión que te pueda brindar la luz y fortaleza de tu propia sabiduría interna.
👉Vata dosha, es el que gobierna la última fase de nuestra vida. Y representa el 80% de los síntomas menopáusicos. Por lo que se recomienda las siguientes pautas generales:
✅Una alimentación saludable que nutra a Vata.
✅Establecer una rutina fija de descanso nocturno y diurno.
✅Masajes de aceites calientes.
✅Ejercicio como el yoga, Tai chi o caminar
Algunos alimentos nutritivos para la Menopausia:
✅ Leche de vaca orgánica (en ayurveda la leche de vaca en un alimento muy preciado, cabe ver la conveniencia de tomarla según el caso, y tal vez beberla caliente y acompañada de especias como la canela, el cardomomo, la nuez moscada, la cúrcuma, azafrán…).
✅ Yogur natural orgánico (recomiendo tomarlo en preparado “Lassi”, esto es, mezclado con 1 o 2 partes de agua + comino, canela o cardomomo, por ejemplo).
✅ Ghee (es un alimento-medicina muy valioso en ayurveda, se trata de mantequilla clarificada, extraída de la mantequilla de vaca donde se ha extraído el agua, los azúcares, la lactosa y la caseína, obteniendo así la grasa saludable. Algunas de sus propiedades son, favorece el tránsito intestinal y la eliminación, es desintoxicante hepático, tiene efectos positivos sobre el sistema inmunológico y la inflamación, es apto para personas con intolerancia a la lactosa o caseína, preventivo de cáncer, protector de la piel y mucosas, etc).
✅ Cereales integrales (arroz integral, mijo, kamut, cebada y espelta)
✅ Frutas (granadas, plátano, manzana, melocotón, uva, dátil y pasas)
✅ Habas de soya y frijoles mungo
✅ Frutos secos (almendras y avellanas)
✅ Las algas (agar agar, hiziki, arame, dulce, kombu, nori y kelp)
Entre los remedios herbales más indicados en el periodo de la menopausia están:
👉🤩Puedes hacerte un preparado en infusión de cualquiera de estas hierbas o un combinado de las mismas (no más de tres). También puedes incorporarlas en tus comidas y tomarlas de forma habitual.
😃Cuéntamelo si lo haces y si tienes cualquier inquietud sobre este periodo de climaterio, no dudes en contactarme.
📍Recuerda siempre que no debes incorporar ningún alimento o hierba medicinal de forma “excesiva” en tu dieta, ni durante un largo período de tiempo, a no ser que así sea recomendado.
#menopausia #saludhormonal #saludfemenina #saludmenstrual #ayurveda #alimentaciónymenopuasia #remediosnaturales #hierbasmedicinales #ayurvedaparalamujer
Comentarios recientes